13 enero 2020

MANICARAGUA. Un lustro sin mortalidad infantil ni materna en las montañas (+Video)

En no pocas ocasiones es preciso desafiar la lluvia, la crecida de ríos o temporales para atender a los enfermos o a una embarazada.


(Foto: Ramón Barreras Valdés)

La mortalidad infantil y materna en las montañas manicaragüenses se mantiene, desde hace un lustro, con registros en cero para ambos indicadores.

Resultado avalado por la labor de médicos y enfermeras en el seguimiento a cada proceso de gestación, unido a las coordinaciones del consejo de dirección del hospital Paula María Pérez Morales, de Jibacoa; el aporte de las organizaciones de masas, de varias empresas y de quienes intervienen en los programas de Salud.

Por la propia topografía rural hay que recorrer la geografía ya sea a caballo, en yunta de bueyes, en una volanta o en un tractor para llegar a las comunidades de difícil acceso.


Uno de los médicos de la familia emprende la travesía a caballo para llegar al hogar de una gestante. (Foto: Ramón Barreras Valdés):

En no pocas ocasiones es preciso desafiar la lluvia, la crecida de ríos o temporales para atender a los enfermos o a una embarazada que demanda el seguimiento especializado lejos de la institución de salud jibacoense, con más de 4000 habitantes asignados. 

Vale resaltar que cuatro municipios de Villa Clara despidieron 2019 con cero deceso en menores de un año: Encrucijada, Camajuaní, Caibarién y Cifuentes, en tanto Santa Clara, a pesar de las complejidades como capital territorial, concluyó con apenas 2,7 por cada mil nacidos vivos.

A nivel provincial se cerró el año con un 4,7 por cada mil nacimientos, por debajo de la media en el país, a lo que se suma la ausencia de mortalidad materna debido a causas directas, mientras el índice de bajo peso al nacer alcanzó 5 por cada 1000 nacidos vivos, aunque decrece el número de nacimientos como realidad que no se ha podido superar en un largo período.


Por la propia topografía rural hay que recorrer la geografía ya sea a caballo, en yunta de bueyes, en una volanta o en un tractor para llegar a las comunidades de difícil acceso. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En los resultados del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI) intervienen todas las instituciones y servicios relacionados con la atención a la madre y al niño, la labor de los hogares maternos y las organizaciones de masas, junto al incremento de las consultas de infertilidad y los centros de reproducción asistida.

Punto y aparte para el control del riesgo reproductivo preconcepcional y el suministro de ácido fólico antes de que la mujer quede embarazada, con vistas a evitar malformaciones congénitas y que logre su proceso sin dificultades.

Durante los últimos años la provincia acumula las siguientes tasas de mortalidad infantil: 2008 (3.3), 2009 (4.4), 2010 (2.5), 2011 (5.7), 2012 (4.8), 2013 (3.9,), 2014 (3.2), 2015 (4.1), 2016 (3.1), 2017 (4.6) y 2018 (3.5).


               





Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...