03 noviembre 2020

MANICARAGUA.Un asunto de marras, aún sin resolver.

Si bien el municipio Manicaragua mantuvo resultados en el movimiento de la Agricultura Urbana, en las actuales circunstancias en que el problema alimentario constituye prioridad, existe retroceso especialmente en el subprograma referido a la producción de hortalizas y verduras con presencia escasa desde los organopónicos y huertos intensivos.


En una mirada a vuelo de pájaro, se advierte el desasosiego de Marlenis López Montelier, Administradora del organopónico El Ranchón, la mayor posición intensiva y rápida en Manicaragua para producir hortalizas y verduras. Y es que hace varios meses es la única área con alguna producción que resulta insignificante ante las crecientes demandas, más el atraso en la campaña de siembra pues “estamos perdidos en yerba, apenas las lluvias nos dan tiempo para limpiar y plantar, sacamos algo todos los días, pero son muchos los que se van sin alcanzar nada”. 

Si bien en otros tiempos el sistema de la Agricultura Urbana en Manicaragua estuvo acentuado por la sentencia popular “a caballo que vuela, ¿por qué la espuela?, pareciera que tanto el realce como el incentivo se desencajaron. Lo muestra el estado de varios organopónicos sin producciones aunque, ante muchos dolores de cabeza por el abastecimiento de agua, turbinas y otros desvaríos, inician el camino de la rehabilitación como el Bondadoso que va borrando la improductividad en sus cámaras. 

Y los pasos han de ser con más celeridad, no solo pensando en los dos meses finales del año, sino en cierta sostenibilidad como se logró en la edad dorada del movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar como fortaleza para cubrir buena parte de la tierra donde se decide la alimentación de los pobladores.


Asimismo se precisa potenciar esa agricultura a pequeña escala que nace en el barrio necesitada de estímulo y atención a nivel de demarcación, Consejo Popular, circunscripción con sus estructuras de gobierno y organizaciones de masas, sin la mera complacencia con las cifras de patios registrados. 

De forma espontánea, son varios los pobladores que encanteran los frentes y costados de sus viviendas en donde crecen boniato, habichuela o calabaza. Con este espíritu, obra Alejandra Couceyro Vega. Aunque no habla de soberanía alimentaria en lo microfamiliar, se las ingenia para articular desde su pequeño patio la capacidad y necesidad de producir yuca, plátano, malanga, cilantro, ajíes, ajo puerro, maracuyá, aguacate, maíz, calabaza, recoger de tres a cuatro huevos diarios y así la familia accede a una alimentación diversa, balanceada, nutritiva, inocua. 

En la misma barriada, Jesús Díaz Fleites, criador de conejos perdido, mientras se esperanza con la revitalización de los patios de referencia, reduce la dependencia a placitas, punto de venta con sus cultivos. 

Los manicaragüenses continúan a la expectativa de la solución del asunto bien conocido que necesita espuelas y ajustes del sombrero, pues el tiempo vuela que se las pela. / Delfis Rodríguez / 


Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...