26 octubre 2024

En su apogeo la cosecha cafetalera

El acopio de café oro es casi similar a la campaña precedente, pero los productores serranos de Villa Clara, con la introducción de la ciencia y la técnica en las plantaciones, estiman saltos cuantitativos a partir del próximo año.


En territorio de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Ángel Bombino, en Güinía de Miranda, se concentran los mayores focos de maduración de las plantaciones. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Los caficultores serranos comenzaron a sofocar los primeros focos de maduración de las cerezas luego de las lluvias y las altas temperaturas de los últimos días, y para el cierre de campaña en enero próximo estiman acopios superiores a las 69 toneladas del grano oro, volumen casi similar a los resultados de la anterior campaña.

Por zonas de Jibacoa, en áreas de las Unidades Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Herradura y Arroyo Bermejo, así como en territorios de campesinos y usufructuarios ya se acopia el grano arábico, y por Güinía de Miranda se recolectan cerezas del tipo robusta, dijo a Vanguardia Osvel Rodríguez Rodríguez, especialista del departamento de producción en la Empresa Agroforestal de Jibacoa, en el sureño municipio de Manicaragua.

Plantaciones jóvenes, luego de eficientes atenciones culturales, muestran vigor para el incremento de los rendimientos agrícolas. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Los rendimientos agrícolas, según estimados, llegaran a 0.22 t/ha, cifra ligeramente superior a lo alcanzado en la anterior contienda, cuando aquí se beneficiaron 83.26 toneladas de café oro con destino a la exportación y el consumo nacional.

En los días finales de mes, señaló, pronostican recolectar un 20 % del grano total, así como otro 45% en noviembre, y el resto en diciembre, con lo cual concluirán una campaña corta que rendirá saldos superiores a partir de 2025-2028, cuando las renovaciones de las plantaciones comiencen un despegue en los rendimientos y producciones agrícolas.

Esos saltos ya son evidentes en la UBPC La Herradura, pionera cubana en la aplicación de la ciencia y la técnica a partir de la aplicación de tecnologías de injerto, la propagación por esquejes, así como la poda, descope y rotación de ejes en las plantas, y de la producción de posturas por tubetes, la multiplicación in vitro de híbridos y variedades mejoradas, añadió el especialista.

La siembra y resiembra de nuevas plantaciones no alcanzó los resultados previstos antes de la arrancada de la cosecha, pero los caficultores se volcaron hacia las atenciones culturales a las áreas en fomento y auguran, de acuerdo con la entrada de unas 280 000 bolsas de nailon, desplegar el año entrante una excelente campaña de viveros.

La introducción de tecnologías de poda, descope, rotación de ejes y de injertos, constituye una práctica habitual en campos de la serranía villaclareña. (Foto: Luis Machado Ordetx)


En esa fecha acentuarán, además, cambios paulatinos que favorezcan el 75% de las áreas con el cultivo de tipo robusta, y el resto con plantaciones arábicas en su estructura varietal, hecho que incidirá en campos de fomento-producción más resistentes a plagas y enfermedades y de mayores rendimientos agrícolas.




Pie de Fotos:

En territorio de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Ángel Bombino, en Güinía de Miranda, se concentran los mayores focos de maduración de las plantaciones. (Foto: Luis Machado Ordetx)

Plantaciones jóvenes, luego de eficientes atenciones culturales, muestran vigor para el incremento de los rendimientos agrícolas. (Foto: Luis Machado Ordetx)

La introducción de tecnologías de poda, descope, rotación de ejes y de injertos, constituye una práctica habitual en campos de la serranía villaclareña. (Foto: Luis Machado Ordetx)




Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...