03 marzo 2025

Realizan balance anual de la delegación de la Agricultura en Manicaragua (+Fotos)

Puede ser una imagen de 5 personas y texto
 
 “Hay que colocar ese dinero a los campesinos que sean más ágiles para producir alimentos porque la población exige soluciones inmediatas”, así inició el debate José Luis Valladares, subdelegado provincial de la Agricultura en el balance anual de la delegación de la Agricultura en Manicaragua, quien enfatizó además en temas tan importantes como el control en los registros pecuarios, la producción de alimentos y el funcionamiento de las cooperativas.
 
 Puede ser una imagen de 3 personas
 Durante el intercambio los asistentes prestaron especial atención a la disminución en los nacimientos y el delito del hurto y sacrificio como las principales causas del decrecimiento de la masa ganadera, un tema de interés nacional.
Al respecto, Héctor Pérez Salina, delegado municipal de la Agricultura, aclaró que en el presente año cada función estatal debe tener resultados, para eso concluimos el ejercicio de control de la tierra y el conteo de la masa ganadera.
En otros escenarios, como la reforestación de los terrenos y la aplicación de técnicas agroecológicas para lograr mayor rendimiento por hectáreas se aprecia una imagen similar a las temáticas antes abordadas.
Silvio López Rodríguez, especialista de servicio forestal estatal explicó que se tiene una excelente coordinación con la Empresa Agroforestal Jibacoa para el manejo de varias fincas particulares en las zonas montañosas de Manicaragua. 
 
Puede ser una imagen de 10 personas
“Estamos retomando los aspectos de reforestación, sin embargo se nos hace difícil ejecutar la siembra de árboles debido a la ausencia de trabajadores en el área de patrimonio estatal”, dijo.
Por su parte, Omar Vera Morera, especialista de suelo, comentó que se pudo ejecutar más del 60% del presupuesto (más de 7 millones de pesos), con enfoque en la agricultura de montaña.
 
 “Por citar un ejemplo de nuestras acciones, en el año 2024 producimos más de nueve mil toneladas de materia orgánica. A pesar de ello, debemos trabajar mucho más”, expresó.
 
 
Por: Jesús Miguel Corcho

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...