15 enero 2019

MANICARAGUA. Actividad científica en centro del Escambray villaclareño


Llegar hasta la Estación Experimental Agroforestal Jibacoa, ubicada en el Escambray villaclareño, resulta oportuno para constatar el influjo del centro científico en la trasformación del cultivo del café en apoyo al Programa de desarrollo cafetalero no solo en el Macizo Guamuhaya, sino en todas las provincias cafetaleras del país.

Como resultado de la actividad científica de la Estación villaclareña, se ha fortalecido la producción certificada de café con el establecimiento de bancos en 8 provincias y 14 municipios. Entre otras derivaciones se encuentran la transferencia de la tecnología del injerto hipocotiledonal, la capacitación a casi 3000 personas de la cadena productiva del café y la producción de posturas de café en varios tipos de envases tubetes, sustratos inertes y fertilizantes de lenta liberación.

Constituye empeño actual la creación de un banco de especies diploides, únicas en la institución, con mejor sistema radical y mayor rusticidad, en sustitución del patrón robusta para injertar variedades altamente productivas, según declaraciones del doctor Ciro Sánchez Esmory, director de la entidad científica.

El directivo incluyó como otras proyecciones para el año, continuar el trabajo con la generalización de híbridos de café y nuevas variedades en coordinación con la Estación del III Frente, en Santiago de Cuba, y el Instituto de Biotecnología de las Plantas de Villa Clara y con los proyectos internacionales con énfasis en el desarrollo del Programa café-escuela dirigido al fortalecimiento de las estructuras escuelas y de la producción en los Centros de injertación de cafetos en Cuba.

Por otra parte, el centro se inserta en la tecnología de otros cultivos a desarrollar en la montaña como el higo, la estevia (planta medicinal), y hongos comestibles. Nosleivy Ortiz Gómez, investigador, refirió que en relación con los hongos, ya se cuenta con 85 frascos de inóculos producidos en laboratorio para la siembra en dos formas productivas que han creado las condiciones para el cultivo.

Asimismo, se fomenta el banco de patrones de patrones para el injerto de rosas y la propagación de otras variedades de flores.

Mientras, en la entidad de la ciencia en la montaña se reanima la imagen en saludo al 50 aniversario de la aprobación del Centro de Investigaciones y Capacitación Forestal, devenido en Instituto de Investigaciones Agroforestales (2011) de cuyo sistema forma parte la Estación de Jibacoa, una de sus nueve Unidades Científico- Técnicas de Base.



Tomado de Telecubanacán  English

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...