02 junio 2020

MANICARAGUA.Ciencia para el tabaco.

Desde la Estación Experimental de Tabaco enclavada en el Hoyo de Manicaragua, municipio montañoso villaclareño, se gesta la ciencia del tabaco para la región central. Constituye función básica desarrollar proyectos de asesorías y extensionismo con productores, técnicos y personal vinculado a la actividad tabacalera.


A pesar de que aún no se ha culminado el acondicionamiento total de la infraestructura, ya se concretan acciones del proceso colaborativo de intercambio científico en Villa Clara y Cienfuegos. Según refirió el Ingeniero Agrónomo Jorge Pérez Pérez, Director de la Estación, en menos de un año, el grupo de extensionistas agrícolas ha efectuado alrededor de 60 capacitaciones con la participación de 800 productores de las diferentes formas productivas de la provincia.

El trabajo del proyecto en una primera etapa se ha dirigido especialmente a la agricultura del tabaco, o sea, lo relativo con el cultivo desde el semillero hasta el acopio. Con posterioridad se incorporarán acciones hacia las restantes fases de la actividad tabacalera que incluye la preindustria con las escogidas como centros de procesamiento y la industria del tabaco torcido, cigarrería y comercializadora.



La Unidad Empresarial de Base (UEB) perteneciente al Instituto de Investigaciones del Tabaco, cuenta con un total de 19 trabajadores, entre especialistas, técnicos y personal de apoyo a la actividad. Asimismo, la existencia de salones, aulas, biblioteca, dormitorios y otras dependencias posibilitará ampliar la función básica de la Estación a fin mejorar las prácticas de cultivo y manejo del tabaco, renglón clave en la economía nacional./Delfis Rodríguez/



Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Solo la unidad puede salvarnos

En su discurso en la IX Cumbre de la CELAC, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, pidió a delegaciones no demorar más «la integración soñada y peleada desde Bolívar hasta nuestros días por los más bravos hijos de Nuestra América»...

Desfilar juntos, por Cuba

Para Cuba, los primeros de mayo simbolizan el fulgor y la resistencia de un pueblo trabajador que colma las calles en defensa de su bandera. Un primero de mayo es de y para un pueblo que se forja entre las vicisitudes, pero que sabe bien que desfilar en esa fecha es un sello de combate...

Trabajar, desde cada municipio, en pos de la soberanía alimentaria

El Jefe de Gobierno afirmó que urge pasar a una etapa superior en la implementación de la Ley SSAN e impulsar el autoabastecimiento municipal con mayor compromiso de todos...


Internacionales

Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la Celac

Resulta crucial unir esfuerzos y trabajar juntos por el bienestar, la paz y la seguridad de los pueblos latinoamericanos y caribeños, expresó Díaz-Canel en la IX Cumbre de la Celac, que sesionó en Honduras...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Presidente de Timor-Leste reconoce labor de médicos cubanos

El presidente de Timor-Leste y Premio Nobel de la Paz, José Ramos Horta, entregó hoy diplomas a reconocimiento a miembros de la brigada médica cubana que concluyen misión en este país...