11 septiembre 2023

Parque Natural Topes de Collantes bellezas y riquezas únicas en Cuba (+Fotos)

Las bellezas naturales, clima y canto de las aves son de las atracciones que hoy hacen del Parque Natural Topes de Collantes, al sur de esta central provincia, una de las regiones más demandadas por los turistas.


Este derrotero autóctono está a unos 20 kilómetros de Trinidad, tercera villa patrimonial de Cuba, declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se conserva cerca del 50 por ciento de las aves endémicas y un conjunto de cuevas y cascadas de extraordinaria belleza.

La altura más significativa la ofrece el Pico Potrerillo, con 891 metros sobre el nivel del mar y el privilegio de reportar en la etapa invernal la temperatura más baja, cerca de cero grado; algunos monteses afirman haber observado sobre las hojas de los árboles escarchas.


En sus bosques vive y se reproduce el ave nacional, el Tocororo -cuyo plumaje tiene los colores de la bandera: azul, rojo y blanco-, así como el sijú cotunto, el más pequeño búho del Caribe insular; el zunzuncito; el carpintero churroso y el sijú platanero.

En sus fértiles arroyuelos, y zonas bajas es posible distinguir a la ranita Colin -el nombre se declina de su canto habitual- una de las más pequeñas del planeta, y la presencia de los frondosos helechos arborescentes en las laderas y riscos de las montañas.


La flora es además muy precoz en diversidad partiendo de la Flor Nacional, la Mariposa (Hedychium coronarium), especies de pinos, eucaliptos y más de un centenar de plantas ornamentales con una gran variedad florística, las orquídeas silvestres, los cactus y otras con flores moradas, rosadas o azules como el Nenúfar.


El que viaja a este Parque, el mayor al centro-sur de la isla, lleva como propósito ir al Salto del Caburní, el cual vierte sus aguas desde más de 60 metros de altura, entre los mayores de Cuba y distintivo del Macizo Guamuhaya. Sus aguas alimentan una variedad de pocetas de líquido cristalino.





La edificación alegórica es el Kurhotel Escambray, único de su tipo en el país, con servicios de rehabilitación y revitalización, alojamiento, alimentación y esparcimiento. En la cumbre comparte ofertas el Museo de Arte Cubano, la Plaza de las Memorias, el Reloj de Sol y la Casa del Chocolate.

Para hacer honor al principal cultivo de la zona existe la Casa Museo del Café donde se descubre la historia del cultivo y preparación de una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y donde degustar el néctar de la ya famosa marca Crystal Mountain.


Unido a esa riqueza turística el Plan Turquino espirituano mejoró las condiciones de vida de los montañeses, logrando avances en el campo de los viales, comunicaciones, energía eléctrica a partir de paneles solares y amplió la cobertura de las señales de la radio y la televisión.

La modernidad ha beneficiado en esta zona espirituana a más de 10 mil personas, llegó a los centros de salud, consultorios médicos, centros educativos y la ejecución del programa de desarrollo local, pintura y rehabilitación de bodegas, panaderías y unidades de servicio.

El Plan Turquino fue fundado por el Consejo de Estado de Cuba el 2 de junio de 1987 con el propósito de lograr un desarrollo integral y sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso del país, conjugando el avance social, la conservación de la naturaleza, y el fortalecimiento de la defensa.




Tomado de Prensa Latina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...