Cuba realiza vigilancia epidemiológica por 14 días al 100% de los viajeros

«Hasta el día de hoy se siguen incrementando todas las acciones que están contempladas en el plan de prevención y control para enfrentar el nuevo coronavirus», advirtió el doctor Carmelo Trujillo Machado, Jefe Nacional del Programa del Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública, (Minsap) a los medios de prensa locales y los acreditados en Cuba.

Añadió que han multiplicado los mensajes educativos a la población, la preparación y capacitación, y la organización de los servicios médicos para brindar asistencia sanitaria.

«Se continúa trabajando en el control de todos los viajeros que llegan al país por cualquier punto fronterizo y se refuerzan aún más las medidas de vigilancia epidemiológicas y el control de la información a nivel de los puntos de entrada para llevar a cabo acciones oportunas, de intervención, seguimiento, y de vigilancia epidemiológica por 14 días al ciento por ciento de los viajeros que llegan al país», precisó el directivo del Minsap.

El especialista hizo alusión a las cifras de la enfermedad en el mundo, donde ya está presente en 144 países (hasta este 16 de marzo), con un reporte de 153 517 casos y un número de fallecidos de 5735.

Comentó que en China disminuyen los enfermos y aumentan en países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.

En el continente americano el virus está presente en 25 naciones y 5 territorios de ultramar reportaron presencia de la patología, según datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud y replicados por el sitio web de Infomed.

Insistió en el cuidado individual para evitar contagios con las infecciones respiratorias agudas que circulan en el medio ambiente, pero también transmitió confianza y seguridad porque se aplican todas las medidas por parte del Estado para la protección efectiva de la comunidad de forma general.

Por su parte, Jorge González Pérez, Director Nacional de Docencia Médica e Investigaciones, del Ministerio de Salud en Cuba, señaló que concluyó una primera etapa de capacitación para el personal que labora en las instituciones de salud y para habitantes de varias comunidades y poblados.

La intención es actualizar e informar al 100% del personal de la Salud, lo cual no sólo incluye a los profesionales que prestan asistencia médica, sino a los paramédicos y a quienes trasladan, limpian e higienizan los lugares donde pudo estar un enfermo con una crisis aguda respiratoria.

«Para nosotros tiene tanto valor capacitar al médico especialista, con una necesaria actuación ante el enfermo, como llegar a los custodios de las instituciones, las recepcionistas y el personal encargado de la higiene de los locales», destacó.

Explicó que se capacitaron inicialmente unos 160 expertos, quienes habilitaron en sus provincias de origen a otros 2000. Esta metodología garantiza que al unísono se impartan cursos especializados a un mayor número de personas de forma rápida y efectiva. Los especialistas capacitados contribuyen también a realizar las audiencias sanitarias en los colectivos laborales y estudiantiles y en los barrios.




Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...