Historia de vida

Marlenis López Montelier, mujer manicaraguense que distingue en la Agricultura Urbana.


La historia de nuestra nación está cargada de toda una gama de féminas que pusieron en lo más alto los valores que identifican este pueblo. Así con el transitar de los años se ganan conquistas que afianzan el rol de la mujer en la sociedad. Manicaragua es una muestra de ello.


Marlenis López Montelier distingue en la
la Agricultura Urbana del municipio

Marlenis López Montelier, hija de Primitiva es la menor de sus hermanas. Desde pequeña le despertó el interés hacia todo, su preocupación, el saber y el amor por  las plantas propició la inclinación hacia la agronomía, así hasta graduarse de técnico medio en esa especialidad. Hoy, como tantas mujeres tiene creada una familia a la que profesa amor, ejerce su rol como ama de casa y siempre que el tiempo se lo permite comparte con sus amistades, sin embargo hay algo que distingue a esa sencilla mujer de tez negra además de sus características excepcionales como persona y es precisamente su labor profesional.

El día para Marlenis comienza mucho antes de la salida del sol. Como toda campesina los buenos días inicia con el degustar del café, después comienza todo un ajetreo hasta dejar atrás el hogar y dirigir sus pasos al organológico el Ranchón, centro laboral destacado en la Agricultura Urbana  por la variedad y calidad de sus productos, el compromiso y unidad de sus trabajadores así como los diversos beneficios y aportes sociales, económicos y medioambientales.

Aunque las prácticas agrícolas requieren de mucho sacrificio y detalles, Marlenis incrementa los cultivos e incursiona en la cría de conejos. Además entre sus proyecciones la siembra de fresas constituye una motivación,  sin embargo el quehacer de esta campesina no se resume solamente a la cosecha, a los animales, a la búsqueda incesante de soluciones a las problemáticas que contribuyan al perfeccionamiento y calidad de lo que produce  sino involucra a su familia en todas las actividades. Es querida y admirada por su colectivo de trabajo y representa hoy, orgullo de mujer cubana.











Por: Dayani Gil Moreno

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

La CTC invita a celebrar el Primero de Mayo

En este desafiante y complejo contexto, de tanta trascendencia para la nación y la humanidad toda, la Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocan a una jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores el próximo primero de mayo...

Abogamos por un acceso universal y equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones...

Ministerio de Transporte lanza proceso para reutilizar carrocerías de uso

El Ministerio de Transporte (Mitrans) y la empresa Servicios Automotores SA (SASA) activarán este jueves un sistema para intercambiar autos antiguos por vehículos recuperables del sector estatal...


Internacionales

Denuncia Cuba política selectiva de EE.UU. en tema migratorio

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy el doble rasero de Estados Unidos al abordar la migración ilegal, pues aplica una política selectiva para la mayor de las Antillas...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Cuba y Sri Lanka dialogan sobre intercambio comercial

El embajador de Cuba en Sri Lanka, Andrés González, y Sampath Anuruddha, director general de la compañía Jaindi Exports (Pvt) Ltd, dialogaron hoy en Colombo sobre oportunidades de comercio con la isla caribeñal...