27 febrero 2018

Dinamismo democrático de nuestras elecciones




La jornada electoral que vivirá el país el próximo 11 de marzo, fecha en que resultarán electos los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y los delegados a las asambleas provinciales, será un nuevo reflejo de la unidad del pueblo en torno a la Revolución, según consideró José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido, durante una visita a comunidades guantanameras.

De acuerdo con la información publicada en el periódico Venceremos, el también miembro del Buró Político y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aseguró que «el propósito de estos intercambios es estrechar el vínculo con los electores. No venimos a hacer promesas de solución, porque la Revolución hace todo lo posible por el pueblo, como lo hizo desde 1959, bajo la guía y enseñanza de Fidel».

Justamente estos encuentros de los candidatos con sus electores han distinguido, en esta segunda etapa, el cronograma de los comicios, el cual prevé además, entre las acciones fundamentales, la realización de la prueba dinámica el próximo 4 de marzo.

Con este ejercicio, explicó a la prensa Tomás Amarán Díaz, vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN), se ponen en práctica los medios, mecanismos y estructuras electorales en aras de garantizar todas las condiciones y evitar contratiempos el día de la votación.

Dijo que en esta oportunidad, como en la etapa anterior, se organizará la prueba en dos momentos. En el primero, que se extenderá de las 7:00 a.m. a las 8:30 a.m., se verificarán todos los recursos, aseguramientos, el personal, los medios de comunicación, computación, transporte… Se trata de poner a prueba todo; solo no intervienen los electores y los pioneros que custodian las urnas.

En el segundo momento, apuntó, participarán todas las estructuras electorales en los diferentes niveles. Se realizará un ensayo general por las autoridades electorales, que suman más de 188 000 en todo el país. Se repartirán 50 boletas por colegio con caracteres equivalentes a los nombres de los candidatos y se simularán las posibles situaciones, incluido el escrutinio.

La semana previa a las elecciones, subrayó, estaría dedicada a corregir, puntualmente en cada lugar, los ­problemas identificados durante la prueba dinámica.

Amarán Díaz añadió que, como parte de las acciones del proceso, «ya concluyó la actualización de las listas de electores y el completamiento de todas las estructuras, así como fueron confeccionadas las boletas, que en estos comicios serán dos: una verde para los diputados y una blanca para los delegados. Asimismo, se ha trabajado con intencionalidad en la preparación de los grupos de recepción, revisión y cómputo de la información».

De igual forma, se actualizó la cifra de colegios, ascendente, hasta este momento, a 24 471. De ellos, 143 especiales, o sea, aquellos que se habilitarán en las terminales, hospitales…Por su parte, los distritos electorales, otra particularidad de la segunda etapa, suman 92.

A juicio del Vicepresidente de la CEN, «este, al igual que los anteriores, será un proceso con calidad, disciplina, organización, transparencia y con la profesionalidad que siempre ha caracterizado a las autoridades electorales».

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...