16 marzo 2018

En julio comenzará el apagón parcial de la televisión analógica

El proceso escalonado se iniciará en el municipio especial Isla de la Juventud y a cinco municipios de Sancti Spíritus: La Sierpe, Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán y la cabecera provincial



Según los pasos de avance de la televisión digital (TVD) en Cuba, se prevé que en julio del 2018 comience el denominado «apagón parcial», un proceso que implicaría la salida de los canales que hoy se transmiten por la señal de la televisión analógica y que, en esta primera etapa, concibe al municipio especial Isla de la Juventud y a cinco municipios de Sancti Spíritus: La Sierpe, Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán y la cabecera provincial.

Así informó a Granma, Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), quien precisó además que el primer canal analógico que se apagará será el Educativo, y ello implicará un reajuste de sus contenidos en otros canales, tanto en la programación analógica como la digital. 

Sabemos que se trata de un proceso sensible, especialmente para quienes todavía no han podido adquirir los dispositivos receptores, y es por ello que las acciones irán acompañadas de una estrategia en función de proteger siempre a la población, señaló Reyes León. En este sentido, agregó, el Estado va a asegurar en los centros educacionales y de salud que todos los equipos analógicos se sustituyan por uno digital y en su defecto, se entregarán las cajas decodificadoras para recibir la señal.

«Asimismo, con las tiendas comercializadoras de divisas estamos potenciando la venta de las “cajitas” y televisores híbridos en los municipios donde se iniciará el apagón parcial. La idea es que el ciudadano que tenga los recursos pueda acceder sin contratiempos a la compra de estos artículos, en tanto los casos de personas con bajo poder adquisitivo serán revisados para proceder entonces a una opción crediticia».

Hay que aclarar, dijo la directiva, que las personas subsidiadas serán las que ya tiene identificadas el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social como protegidas, y es un requisito que posean al menos el equipo receptor, o sea, un televisor, pues lo que se subsidiará es la caja decodificadora.

«La intención es ir avanzando e incorporar progresivamente a otras provincias y municipios, y se espera que en un plazo de tres años la cobertura de la TVD en el territorio nacional sea del 100 %. No obstante, el apagón parcial se realizará por etapas y dependerá también de la capacidad de producción de la industria nacional y de la realidad económica y financiera del país».

Avanzar en la TVD no solo asegura que tengamos una señal con más prestaciones y funcionalidades, sino que influye en otros aspectos de la informatización de la sociedad. Por ejemplo, la frecuencia que puede utilizar Etecsa para implementar la 4G en los teléfonos móviles hoy está ocupada por transmisores que están en función de la señal analógica. Una vez esa señal se apague, se liberarían frecuencias y, por ende, habría una mejor conexión por banda ancha, apuntó Reyes León.

Tomado de Granma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...