28 marzo 2018

MANICARAGUA. Mantiene el municipio alto índice de infestación del mosquito Aedes Aegypti.



Para el sistema de salud pública cubano garantizar la seguridad del estado epidemiológico constituye uno de sus principales objetivos. Sin embargo en Manicaragua, el elevado índice de infestación por el mosquito Aedes Aegypti persiste casi al cierre del actual ciclo. Aunque no se reporta en esta etapa casos de dengue, zica u otras arbovirosis transmitidas por el vector, la presencia de este enemigo de la salud aun es alta sobre todo en el área de salud Manicaragua según afirmó el doctor Julio Obdulio Álvarez Alonso director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. 

“Manicaragua continua siendo un municipio de alto riesgo. Se han reportado 19 focos de mosquitos Aedes Aegypti, un Índice de infestación de 0.23 y un índice de bretavo de 0.26.Se reportan hasta la fecha 69 casas cerradas pendientes para un indicador de 0.78 que se manifiesta elevado pues es hasta un 0.5” 

El Consejo Popular # 2 es la zona más afectada por el vector en este momento con 11 focos de los 19 declarados. Dentro de las 16 manzanas positivas, 7 de ellas son reiterativas. 

“De la vigilancia de Dengue solo se han reportado 10 casos aunque hasta ahora todos han sido negativos pero por la alta focalidad si tenemos riesgo de transmisión de estas enfermedades. Los focos están hoy en el sector residencial fundamentalmente, más del 80% son en los tanques bajos, hay mala calidad del trabajo focal o sea del trabajo del operario, dificultades todavía en el control de la calidad que tiene que realizar la cadena de mando y todavía no se hacen planes integrales de acciones en las manzanas donde reitero la focalidad.” 

Álvarez Alonso señaló que con el fin de aminorar la focalidad por estos días trabajan en la reestructuración de las brigadas de operarios: “anteriormente los operarios estaban ubicados por consultorios médicos de familia, hoy van a estar trabajando en brigadas en cada una de las áreas de salud.”

Por: Omaray Ceballos Corcho

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...