27 marzo 2025

Yaliel Alba Rojas: ganadero, veguero y ahora también papero

Desde los años 80 del siglo pasado no se sembraba papa en la zona de El Brinco, en Manicaragua, pero en esta campaña Yaliel Alba Rojas fue uno de los valientes que se arriesgó a sembrar allí el tubérculo.

Yaliel Alba Rojas: ganadero, veguero y ahora también papero.


Qué miedo puede tenerle a la agricultura, si está aferrado al campo desde sus ancestros y tiene en Alexei Miranda Fleites, su mano derecha, siempre detrás de todos los detalles para que las cosas se hagan bien.

Allí en medio de su finca le solicité unos minutos para poder ofrecerles su valioso testimonio en tiempos en que nada necesita más el país que producir.

Periodista: Yaliel, lo primero que supe de ti es que fuiste un excelente veguero...

Yaliel: Yo primero sembraba tabaco y ahora estoy en esta tarea de sembrar papa, me gusta trabajar la tierra porque puedes ver sus frutos, siempre que la atiendas con cariño y amor. Empecé como veguero de tabaco tradicional y después de tapado, en aquel tiempo no salí mal, obtuve buenos resultados.

Periodista: Tengo información de que eres además buen ganadero.

Yaliel: Bueno tengo 12 vaquitas en ordeño y cumplo el plan todos los meses, con un sobrecumplimiento de 1500 litros en lo que va de año

Periodista: Eso hay que decirlo en voz alta porque la leche lleva muchos años incumpliéndose en Villa Clara.

Yaliel: Pero nosotros no, siempre tratamos de cumplir con lo que nos toca, con las pocas vacas que tenemos y a pesar de que tenemos que trancarlas temprano, que no me gusta hacerlo, pero hay que protegerlas; vamos guapeando y cumplimos.



Periodista: ¿Cómo fue que un ganadero y veguero se decidió a sembrar papa?

Yaliel: Fue un pedido de la dirección de la Empresa Municipal Agropecuaria, por la dedicación que le ponemos a todo lo que hacemos fui seleccionado como uno de los tres o cuatro productores que la sembramos. Y aquí estás viendo los resultados, se ve bastante buena.

Periodista: Sembraste solo dos hectáreas y parecen altos los rendimientos, aunque hay que pesarla primero.

Yaliel: Sí, vamos a esperar a ver, esta papa se pesa y hoy mismo va directo a los consumidores de Manicaragua.

Periodista: ¿Cómo pudiste lograr buenos rendimientos el primer año que la siembras?

Yaliel: Por el empeño que le pusimos a la siembra desde el primer día, desde la preparación del suelo, y a cualquier cultivo siempre que le ponemos amor y le hacemos todo lo que lleva, siempre vamos a tener buenos resultados.

Periodista: Me imagino que escuchas a los que saben más...

Yaliel: Principalmente eso, siempre llamando para que nos asesoren los que más saben y hemos tenido mucho apoyo. Recuerda que este es un cultivo muy técnico que tienes que echarle lo que lleva y en el momento que lo lleva.

Periodista: Por ejemplo, ¿cómo se ha comportado el riego porque en otros municipios conozco que le ha faltado el petróleo para regar?

Yaliel- No, a mí no me ha faltado el petróleo para el riego, la he regado cada 4 o 5 días por ciclo y tampoco ha fallado la fumigación detrás del riego, le he dado las atenciones culturales que lleva.

Periodista: Eso quiere decir que ha habido apoyo empresarial y de gobierno.

Yaliel: Sí, sí, yo he tenido bastante apoyo.



Periodista: ¿Qué área total tú tienes?

Yaliel: Tengo 25 hectáreas y para el próximo año estoy inspirado, para sembrar 6 o 7 hectáreas de papa.

Periodista: Y eso que el precio de la papa yo diría que es desestimulante...

Yaliel: Sí, hace falta que mejore y nos ayuden porque al final nosotros trabajamos con amor pensando en darle satisfacción al pueblo, pero también necesitamos tener nuestro beneficio económico.

Periodista: ¿Cuál es tu mayor satisfacción como campesino?

Yaliel: Producir y que los alimentos lleguen al pueblo que tanto los necesita

Periodista: ¿Qué edad tienes Yaliel?

Yaliel: 50 años

Periodista: O sea, quedan muchos años por delante para sacarle frutos a la tierra

Yaliel: Sí, sí, esto es hasta el último minuto, yo no soy de los que abandona el campo, vengo aquí a toda hora, noche y día. Y hay que estar arriba de él si no, no se logra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

La CTC invita a celebrar el Primero de Mayo

En este desafiante y complejo contexto, de tanta trascendencia para la nación y la humanidad toda, la Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocan a una jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores el próximo primero de mayo...

Abogamos por un acceso universal y equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones...

Ministerio de Transporte lanza proceso para reutilizar carrocerías de uso

El Ministerio de Transporte (Mitrans) y la empresa Servicios Automotores SA (SASA) activarán este jueves un sistema para intercambiar autos antiguos por vehículos recuperables del sector estatal...


Internacionales

Denuncia Cuba política selectiva de EE.UU. en tema migratorio

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy el doble rasero de Estados Unidos al abordar la migración ilegal, pues aplica una política selectiva para la mayor de las Antillas...

En marcha de Los Ángeles voces contra bloqueo de EEUU a Cuba

Las Activistas del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles (Lahoc por su sigla en inglés) reiteraron su reclamo al Gobierno de Estados Unidos de levantar el bloqueo económico que tanto daño causa al pueblo cubano...

Cuba y Sri Lanka dialogan sobre intercambio comercial

El embajador de Cuba en Sri Lanka, Andrés González, y Sampath Anuruddha, director general de la compañía Jaindi Exports (Pvt) Ltd, dialogaron hoy en Colombo sobre oportunidades de comercio con la isla caribeñal...