
Qué miedo puede tenerle a la agricultura, si está aferrado al campo desde sus ancestros y tiene en Alexei Miranda Fleites, su mano derecha, siempre detrás de todos los detalles para que las cosas se hagan bien.
Allí en medio de su finca le solicité unos minutos para poder ofrecerles su valioso testimonio en tiempos en que nada necesita más el país que producir.
Periodista: Yaliel, lo primero que supe de ti es que fuiste un excelente veguero...
Yaliel: Yo primero sembraba tabaco y ahora estoy en esta tarea de sembrar papa, me gusta trabajar la tierra porque puedes ver sus frutos, siempre que la atiendas con cariño y amor. Empecé como veguero de tabaco tradicional y después de tapado, en aquel tiempo no salí mal, obtuve buenos resultados.
Periodista: Tengo información de que eres además buen ganadero.
Yaliel: Bueno tengo 12 vaquitas en ordeño y cumplo el plan todos los meses, con un sobrecumplimiento de 1500 litros en lo que va de año
Periodista: Eso hay que decirlo en voz alta porque la leche lleva muchos años incumpliéndose en Villa Clara.
Yaliel: Pero nosotros no, siempre tratamos de cumplir con lo que nos toca, con las pocas vacas que tenemos y a pesar de que tenemos que trancarlas temprano, que no me gusta hacerlo, pero hay que protegerlas; vamos guapeando y cumplimos.

Periodista: ¿Cómo fue que un ganadero y veguero se decidió a sembrar papa?
Yaliel: Fue un pedido de la dirección de la Empresa Municipal Agropecuaria, por la dedicación que le ponemos a todo lo que hacemos fui seleccionado como uno de los tres o cuatro productores que la sembramos. Y aquí estás viendo los resultados, se ve bastante buena.
Periodista: Sembraste solo dos hectáreas y parecen altos los rendimientos, aunque hay que pesarla primero.
Yaliel: Sí, vamos a esperar a ver, esta papa se pesa y hoy mismo va directo a los consumidores de Manicaragua.
Periodista: ¿Cómo pudiste lograr buenos rendimientos el primer año que la siembras?
Yaliel: Por el empeño que le pusimos a la siembra desde el primer día, desde la preparación del suelo, y a cualquier cultivo siempre que le ponemos amor y le hacemos todo lo que lleva, siempre vamos a tener buenos resultados.
Periodista: Me imagino que escuchas a los que saben más...
Yaliel: Principalmente eso, siempre llamando para que nos asesoren los que más saben y hemos tenido mucho apoyo. Recuerda que este es un cultivo muy técnico que tienes que echarle lo que lleva y en el momento que lo lleva.
Periodista: Por ejemplo, ¿cómo se ha comportado el riego porque en otros municipios conozco que le ha faltado el petróleo para regar?
Yaliel- No, a mí no me ha faltado el petróleo para el riego, la he regado cada 4 o 5 días por ciclo y tampoco ha fallado la fumigación detrás del riego, le he dado las atenciones culturales que lleva.
Periodista: Eso quiere decir que ha habido apoyo empresarial y de gobierno.
Yaliel: Sí, sí, yo he tenido bastante apoyo.

Periodista: ¿Qué área total tú tienes?
Yaliel: Tengo 25 hectáreas y para el próximo año estoy inspirado, para sembrar 6 o 7 hectáreas de papa.
Periodista: Y eso que el precio de la papa yo diría que es desestimulante...
Yaliel: Sí, hace falta que mejore y nos ayuden porque al final nosotros trabajamos con amor pensando en darle satisfacción al pueblo, pero también necesitamos tener nuestro beneficio económico.
Periodista: ¿Cuál es tu mayor satisfacción como campesino?
Yaliel: Producir y que los alimentos lleguen al pueblo que tanto los necesita
Periodista: ¿Qué edad tienes Yaliel?
Yaliel: 50 años
Periodista: O sea, quedan muchos años por delante para sacarle frutos a la tierra
Yaliel: Sí, sí, esto es hasta el último minuto, yo no soy de los que abandona el campo, vengo aquí a toda hora, noche y día. Y hay que estar arriba de él si no, no se logra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario