05 junio 2025

Estación Agroforestal de Jibacoa: ciencia y café desde las montañas de Villa Clara (+Audio)

A 340 metros sobre el nivel del mar, en pleno Escambray villaclareño, la estación Agroforestal Jibacoa constituye el vivo ejemplo de que ciencia y tradición pueden imbricarse para sacarle el mejor provecho a la tierra. 




Allí, en el lomerío perteneciente al municipio de Manicaragua, un grupo de especialistas, productores y científicos enfrentan carencias económicas, obstáculos financieros y las inclemencias del cambio climático, para fortalecer la cosecha cafetalera en la región central del país y también en toda la isla, a partir del desarrollo de una agricultura sostenible.

Dueña del mayor banco de germoplasmas de Cuba, la Estación manicaragüense ofrece no solo servicios de asesoramiento y posturas de primera calidad a campesinos de los más de 1500 km que componen la cordillera montañosa que abarca además las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, sino también a 348 productores del grano en los llanos de todo el territorio nacional.

“Las semillas proporcionadas, que aquí desarrollamos, obedecen a la política varietal de las montañas cubanas, puesto que en todos los lugares no se comporta de igual manera la naturaleza; el régimen pluvial en algunos sitios es superior a otros donde el clima puede ser más o menos húmedo”, refiere el director de la entidad Ciro Sánchez.

La Empresa Agroforestal cuenta con un programa de desarrollo establecido desde el 2011 de conjunto con el Polo Científico Productivo, el cual fue reajustado cinco años después ante la pérdida de plantaciones afectadas por los ciclones.

Pero ante las adversidades de la naturaleza, su colectivo no se detiene y continúa su labor en la conservación y manejo de recursos fitogenéticos que han permitido resultados tangibles como el primer híbrido de cafeto arábico conseguido por especialistas cubanos, resulta uno de sus aportes más significativos para la recuperación del café, sobre todo en las montañas, así con un mayor rendimiento y resistencia por hectárea cultivable.

A este logro se suman además la producción de semillas certificadas, la tecnología para promover la fertilización a partir de productos orgánicos, la multiplicación de especies a partir de técnicas biotecnológicas, así como la mejora de los suelos y los sistemas de riego.

Igualmente en el plano científico se aplican tecnologías en el café de injerto, en la producción in vitro, de conjunto con el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y, en ese sentido, hay muy buenas experiencias en torno al sistema de podas.

En estrecho vínculo con la universidad más multidisciplinaria del país, la Estación Agroforestal de Jibacoa, aboga, ante todo, por sustituir importaciones y potenciar el desarrollo local, con el objetivo de siempre sumar resultados positivos a la economía nacional, a partir del cultivo del grano que también identifica a nuestro país más allá de fronteras.







 

 


Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...