28 octubre 2019

MANICARAGUA. Pintar al natural.

La reunión anual de artistas de la plástica en Río Seibabo fortalece la defensa y cuidado del medio ambiente y enriquece el conocimiento de los valores de la pintura en la población serrana.


La captación artística del paisaje serrano, con sus tonalidades en permanentes contrastes, constituye atributos recurrentes del certamen. (Foto: Luis Machado Ordetx)


En cercanías ya viene el Evento de Ramón, en su vigésimo aniversario, un encuentro entre pintores profesionales que incluyen al paisaje de la serranía villaclareña como principal atributo para incentivar en los pobladores de Güinía de Miranda la protección del medio ambiente, la apreciación de las artes y los valores de la naturaleza.

El encuentro sesionará en el Campismo de Río Seibabo, del 5 al 12 de noviembre, y reunirá a unos 60 artistas de la plástica de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, La Tunas y Granma, ocasión en la cual primará la representación de creadores nacionales a la que se suman estudiantes de la especialidad residentes en otras provincias. Tampoco desdeñó, dijo, que a última hora acudan, como en otras ocasiones, pintores, curadores y promotores extranjeros.

Ramón Fuentes Fuentes, artista de la plástica fundador del proyecto comunitario de carácter anual, señaló que la celebración se dedica al aniversario 60 del triunfo de la Revolución, a los 130 años del natalicio de Eduardo Abela, el pintor y caricaturista, así como a los siete lustros de la Galería de Arte «Hurón Azul», de Manicaragua, instalación patrocinadora, entre otros organismos que apoyan la realización del evento.

La educación estética y medioambientalista de los residentes en la comunidad afianza el conocimiento artístico en defensa de lo propio y original del territorio. (Foto: Luis Machado Ordetx)

El programa recoge la inauguración de la exposición «El Joven Escambray», del fotógrafo Eridanio Sacramento Ramos, así como la apreciación del audiovisual «El Evento de Ramón 20 años después: Retos y desafíos», y será presentado el libro La soga y el trapecista. Dialogando sobre el arte cubano y crítica en los noventa (Arte Cubano Ediciones, 2016), de Danilo Vega Cabrera.

Los asistentes a Río Seibabo, en el macizo de Guahamuaya, con independencia de los puntos de vista en la captación de un paisaje serrano que atrapa por los contrastes de componentes de la flora y la fauna autóctonas, desarrollarán talleres de creación y de manualidades con niños y adultos, respectivamente, de la localidad.

Fuentes Fuentes precisó, además, que los Grupos de Teatro Escambray, así como Cubiche, residentes en el municipio villaclareño de Manicaragua, y agrupaciones municipales de la provincia ratificaron su presencia durante la semana de festividad artística en un certamen asistido por la Uneac y la Dirección de Cultura en Villa Clara de conjunto con organizaciones políticas.

La inusual confluencia entre artistas de la plástica y moradores de un territorio serrano donde abundan cafetales, vegueríos, bosques en constantes crecimientos y la crianza de ganado mayor, dejará en los lugareños una constante enseñanza al promover el paisaje como género pictórico y las posibilidades de apreciación y cuidado medioambientalista del entorno./Luis Machado Ordetx/



Tomado de Vanguardia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...