27 agosto 2020

Yanitsa Corent: una enfermera en el corazón de las montañas

Una hora de azaroso viaje hacia Pico Blanco, comunidad rural del Plan Turquino villaclareño bastó para conocer una gran historia. Este lugar del macizo montañoso manicaragüense, desafía a las alturas, a la física, y a las creencias de que la vida en las montañas es imposible. Yanitsa Corent habla con su ejemplo de consagración, de que el aire que se respira en las alturas, fortalece el físico y el alma de los humanos.


Fotos: Ernesto Alejandro Álvarez Alonso / CMHW

Me monté en un camión en Jibacoa, municipio villaclareño de Manicaragua. A lo lejos solo veía montañas, elevaciones de cientos de metros que corresponden al Guamuhaya en el centro de Cuba. Mi destino no sería fácil: una hora de trayecto en empinados caminos pedregosos para llegar a Pico Blanco. Mientras más ascendía, más pensaba en las posibilidades de encontrarme con obras humanas que desafían la naturaleza y hasta las leyes de la física en tan adversa geografía.

Pico Blanco es una comunidad de apenas 200 habitantes, prácticamente escondida del resto de la civilización, y ya acceder a ella es todo un desafío. Entonces, ¿cómo se ha cuidado esta población rural de la COVID-19? ¿Cómo enfrentaron los embates de Laura? ¿Cómo garantizan la salud de los habitantes, si el policlínico más cercano está localizado a varios kilómetros de distancia y los caminos agrestes dificultan el tránsito de los servicios de urgencia médica?

Por suerte, conocí la obra del trabajo humano presente aún en los más inimaginables escenarios. Allí, el consultorio médico reforzado No. 12 presta servicio las 24 horas en Pico Blanco. Cuenta con un doctor, una enfermera, un estomatólogo y su asistente, además de una farmacia bien abastecida, una salita de observación, y recientemente incorporaron una sala para atender a los casos sospechosos de COVID-19, aunque la comunidad aún no reporta casos positivos.

Yanitsa Corent Palacio es enfermera de este centro médico, y no aparenta tener casi cuatro décadas de vida. Es ella quien hablaba al principio de esta entrevista, porque a su parecer, vivir sin las montañas, en la ciudad, sería sentirse atrapada y fuera de sí. Yanitsa primero nos cuenta cómo fue el trabajo en medio del paso de la tormenta tropical Laura por el territorio.

Yanitsa es madre de dos adolescentes. La mayor quiere ser doctora. En casi veinte años de trabajo, esta enfermera de Pico Blanco ha sido testigo de muchas anécdotas de supervivencia increíbles.

Una hora de azaroso viaje hacia esta comunidad rural del Plan Turquino villaclareño. Pico Blanco, en Manicaragua, desafía a las alturas, a la física, y a las creencias de que la vida en las montañas es imposible. Yanitsa Corent habla con su ejemplo de consagración, de que el aire que se respira en las alturas, fortalece el físico y el alma humanas.



Tomado de CMHW

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...