23 diciembre 2021

Réquiem por la liberación

Romántica y soñadora, Manicaragua tuvo como antesala de celebración la música, el teatro, la danza, como sustentos armónicos del espectáculo artístico “Del surco a las tablas” que anunció el inicio de la jornada cultural y la llegada del día glorioso.



El paso del Río Arimao y la calle principal fueron escenarios para la entrada de los rebeldes, esos árboles de verde verde y con barbas se movían en las montañas y llanos del sur en la antigua Las Villas. Entraron liderados por la ametralladora de Víctor Dreke y la astucia de Raúl Nieves.

Amaneció con el grito del pueblo que alcanzó y apoyó a los de “Verdeolivo, vergüenza y honor/vinieron aquel diciembre/para que sembrara siempre/el hombre de bien, su amor”, estampa del aquel entonces punteada en la memoria de no importa qué bardo , sino de nuestra campiña.

Como cada 23 de diciembre, los manicaraguënses se reunieron frente a la sede del Partido Municipal, antiguo cuartel de la guardia de Batista, y rememoraron cómo la idea de la libertad se corporizó en el pueblo que continúa su historia en lo cotidiano.

Manicaragua se extiende intrépida, palpitante, humilde, forjadora de juventudes como lo demuestra un grupo de jóvenes que en la celebración recibieron el carné de militantes del Partido Comunista de Cuba. Momento además para la entrega, por parte de la Sociedad Cultural José Martí de Villa Clara, del Reconocimiento Carolina Rodríguez Suárez a la valerosa revolucionaria de este municipio Paulina Toscano Ruiz y Homagno Generoso al consagrado estudioso y seguidor del apóstol Julio Pérez, presidente del Consejo Municipal Martiano de la localidad.

Y de cómo otro ejército, el de las batas blancas, junto al pueblo, se creció en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, de cuánto hay que avanzar en el surco y en la acción creadora para paliar carestías, constituyeron algunas de las ideas expresadas por Mileidis González González, primera secretaria del Partido en el municipio montañoso villaclareño, durante las palabras finales del acto por el 63 aniversario de la liberación del poblado.


Tomado de Telecubanacán

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales

Aprueban incremento de las pensiones a partir del mes de septiembre

A partir del mes de septiembre –con pago que iniciará a finales del mes de agosto– se incrementarán las pensiones a 1 324 599 personas, que representan el 79 % de los beneficiarios, informó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al presentar el informe sobre el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía...

Convocan al 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026

El próximo 3 de octubre celebraremos el aniversario 60 de la histórica jornada en que se conoció que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba; se presentó su primer Comité Central, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz; y se hizo pública la emotiva Carta de Despedida del Che...

¿Qué temas se abordarán en el Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano?

El Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sesionará del 16 al 18 de julio de 2025.Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano, donde serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional...


Internacionales

Rechazan en Guatemala Memorando de Estados Unidos contra Cuba

La Coordinadora de Solidaridad con Cuba José Martí en Guatemala expresó hoy su enérgico rechazo al reciente memorando emitido por el gobierno de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas...

Denuncia Cuba intentos de subversión promovidos desde EE. UU.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy en la red social X que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Marco Rubio, promueve acciones de subversión contra el orden constitucional cubano...

Trump decide seguir enviando armas a Ucrania

Esta decisión de Trump cambia la postura de Estados Unidos anunciada la semana pasada, cuando el Departamento de Defensa suspendió los envíos de ciertos tipos específicos de armamento que Washington había prometido suministrar a Ucrania...